Ayuso, ante la reforma "severa" del Sermas para 2023: "No habrá recortes" (02/09/2022). (Última actualización: 2025-07-17)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que la reforma “profunda y severa” de la sanidad madrileña que anunció el pasado mes de julio y lo presentará en septiembre en el debate del estadi de la región, no supondrá una merma en la financiación pública. “No habrá recortes”, ha asegurado. "Quiero seguir fomentando la sanidad pública madrileña, en la que creo firmemente”, ha indicado.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo autonómico ha señalado que “hace falta seguir mejorando la situación laboral de los profesionales sanitarios, ahondar en las reformas de los centros de salud y hospitales, reducir listas de espera y mejorar la atención sanitaria” a través de nuevas herramientas como la telemedicina. Además, ha insistido en que, en los últimos años, y en especial en la última legislatura, “Madrid ha incrementado notablemente el presupuesto en sanidad pública, con un montante total de 8.073 millones de euros en 2022, un 8,6 por ciento más respecto al año pasado".

Asimismo, Ayuso ha asegurado que “toda la sanidad española está en una situación complicada, especialmente la Atención Primaria”. “Todos nos tenemos que poner manos a la obra. Aunque España necesita reformas estructurales a medio y largo plazo, las comunidades autónomas tenemos que poner de nuestra parte”, ha reiterado. En este sentido, ha hecho referencia a la pandemia del Covid-19, que ha causado la “sobresaturación” y traído “dificultades” a la sanidad.

¿Cuándro reabren los SUAP en Madrid?

Por otro lado, ha anunciado que la Consejería de Sanidad abrirá, a partir del mes de octubre, 20 Servicios de Urgencias de Atención (SUAP). Será la primera fase del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias, que en total prevé la apertura de 37 centros. También ha prometido “estudiar la forma de reforzarlos para ayudar a los centros hospitalarios y acercar las urgencias a todos los ciudadanos”.

Según el plan de la Consejería de Sanidad, abrirán cuando los centros de salud estén cerrados, es decir, por las noches entre semana de 20:30 a 8.30, y los fines de semana y festivos- 10 de ellos contarán con médicos, enfermeras y técnicos de emergencias o celadores.

Su localización, según ha explicado el director general de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento, es base a una combinación de factores que tienen en cuenta el nivel de demanda asistencial de cada municipio (a mayor población, más demanda), la dispersión geográfica, el volumen de ciudadanos en cada municipio o la proximidad de un centro hospitalario. Además, se ha tenido en cuenta que ningún ciudadano tarde más de 15 minutos en llegar a uno de estos PAC.

Estos 10 centros se ubicarán en Araganzuela, Villa de Valllecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid Capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos. El resto de 17 PAC, un total de 7 se centrarán concretamente en Cuidados de Enfermería, la cual también se prestará, además, en los diez centros citados anteriormente. Se encargarán de dar respuesta a la atención enfermera programada que requiera presencia física. También se ofrecerá atención domiciliaria a pacientes con movilidad reducida que así lo requieran, para evitar desplazamientos.

Enlace relacionado RedaccionMedica.com (31/08/2022).

¡Hola! Solo quería contarles que ya revisé y actualicé toda la información con los datos más recientes, para que estén al tanto de lo último. Además, preparé una sección especial pensada especialmente para nuestros amigos de la comunidad japonesa, así que si tienen curiosidad o quieren saber más detalles, pueden echarle un vistazo al artículo completo haciendo clic en el enlace que les dejo aquí abajo. ¡Nos leemos allá! https://www.sasmadrid.org/jp/article/391/madrid-healthcare-reform-remote-care-solution
Twitter
SocButtons v1.5

Información adicional