NOTA DE PRENSA: Desmentido a los datos de la Consejería de Sanidad sobre la carta abierta a Cristina Cifuentes.
El día 24 de julio entregamos por registro una Carta abierta a Cristina Cifuentes sobre la sanidad en Vallecas, aprovechando que no se toma vacaciones.
Reproducimos dicha carta, aunque previamente publicamos un desmentido a la contestación de la Consejería de Sanidad, hecha pública por la Cadena SER.
El enorme y lucrativo negocio de las listas de espera.
El mercado sanitario.- La puesta en marcha en 2004 del proceso de privatización de la Sanidad madrileña (apertura de 11 nuevos hospitales privados más la asignación de 400.000 pacientes a la Fundación Jiménez Díaz) se acompañó de la creación de un gran mercado sanitario, mediante el que los procesos y pacientes ‘rentables’ son ‘dirigidos’ desde los centros públicos hacia los privados.
Para llevar a cabo este plan:
Leer más:El enorme y lucrativo negocio de las listas de espera.
Lo que no te cuentan del conflicto sanitario de Móstoles.
La puesta en marcha de 12 hospitales propiedad de empresas privadas(1) (con el consiguiente cierre de camas y servicios de los hospitales de gestión directa), las privatizaciones de las citas médicas(2), la recolección de sangre, del macrolaboratorio de San Sebastián de los Reyes, etc., llevadas a cabo entre 2005-2012, fueron medidas imprescindibles para la creación de un inmenso mercado sanitario de 6,5 millones de pacientes potenciales en Madrid. Estas medidas fueron posibles gracias a la Ley 15/97 (aprobada con los votos de PP, PSOE, PNV, CiU y CC), como nos recordó la sentencia del tribunal Constitucional de 2014.
Leer más: Lo que no te cuentan del conflicto sanitario de Móstoles.
¿Fraude en el Hospital Infanta Leonor?
La Cadena Ser hace pública hoy, 4 de abril de 2017 la siguiente noticia: “Así se esquilmó a la sanidad pública en uno de los hospitales de Aguirre investigados por la UCO” (Durante años, el Servicio Madrileño de Salud ha asumido gastos millonarios que debería haber pagado la UTE de empresas que construyó el Hospital Infanta Leonor de Vallecas. Así lo advierte la Intervención General, que ha detectado multitud de irregularidades desde 2012, como por ejemplo, la derivación de pruebas a centros privados sin contrato).
La temporalidad en el SERMAS compromete la calidad asistencial.
Las organizaciones CGT Sanidad Madrid, Sindicato Asambleario de Sanidad -SAS-, Sindicato SUMMAT, y Sindicato Único de Sanidad e Higiene -SUSH- hemos entregado en el registro de la Asamblea de Madrid un escrito dirigido a cada uno de los grupos parlamentarios, en el que damos datos de la intolerable situación de temporalidad de las plantillas del SERMAS y su más que probable agravamiento debido a la previsión de jubilaciones y la carencia de ofertas de empleo público suficientes.
Leer más:La temporalidad en el SERMAS compromete la calidad asistencial.