Los hospitales de Madrid cierran plantas covid pero están casi al triple de ocupación que hace un año (23/6/2021).
Parece que fue hace una vida, pero hace tan solo un año entraba en vigor la nueva normalidad. Decaía el primer estado de alarma, que se aprobó el 14 de marzo para poder limitar al máximo la movilidad de los españoles y frenar los contagios y muertes de covid. Ahora hace un mes que ha terminado el segundo estado de alarma. Madrid, que ha sido epicentro de la pandemia, mira con esperanza al verano de las vacunas, pero sus expertos en salud pública -como Antonio Zapatero, el viceconsejero de Plan Covid- siguen pidiendo prudencia. En parte, porque ahora los hospitales no están tan vacíos de coronaviorus como hace un año, y no hay que olvidar que con casi cero ingresados en muchas UCIS, en agosto de 2020 Madrid entró en su segunda ola de covid.
Las buenas noticias son que cada vez más hospitales pueden liberar camas para las dolencias habituales. El hospital Virgen de la Torre, en Aranjuez, es ya un hospital libre de covid, según informan fuentes de la gerencia. Ni en UCI ni en planta hay contagiados de coronavirus. Y el hospital de Fuenlabrada, que en febrero llegó a tener esta UCI casi al doble de su capacidad, ha podido cerrarla:
Los datos son buenos, pero desde Comisiones Obreras Sanidad Madrid advierten de que el número de ingresados es más alto que hace un año, y que hay que mantener la prudencia. El sindicato ha recopilado la ocupación de 12 hospitales públicos de Madrid (en la región hay 36 hospitales públicos). Comparamos los datos de julio de 2020, cuando hacía un mes que había decaído el primer estado de alarma, con los de ahora mismo, cuando hace mes y medio que ha decaído el segundo estado de alarma:
-La Paz, a 16 julio de 2020 tenía 15 enfermos covid en planta y 3 en UCI. Este 16 junio de 2021 tiene 47 enfermos covid en planta y 11 UCI.
-Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) tenía el 18 julio de 2020 5 pacientes planta y cero en la UCI. El 17 de junio de 2021 tenía 11 en planta y 8 en UCI.
-Hospital Fuenlabrada, 18 de julio de 2020: 5 en planta y cero en UCI. A 16 de junio de 2021: 8 en planta y cinco en UCI.
-Hospital Clínico San Carlos, 18 de julio de 2020: 5 ingresados COVID en planta. 21 de junio de 2021: 7 ingresados COVID en planta, 4 en UCI.
-Hospital Severo Ochoa, en Leganés. 18 de julio de 2020: 4 en planta y cero en UCI. 21 de junio de 2021: 3 en planta y 3 en UCI.
-Hospital Getafe, 18 de julio de 2020: 10 en planta y 2 en UCI. 18 de junio de 2021: 4 positivos en planta.
-Hospital Gregorio Marañón , el día 16 de julio de 2020 tenía a su cargo 14 positivos de covid aislados en el hotel medicalizado, 5 en planta, 3 en UCI. El pasado 17 de junio de 2021: 27 en planta, 9 en la UCI.
-Hospital de Móstoles, 18 de julio de 2020: 1 positivo en planta. Este lunes tenía10 pacientes en la UCI y 6 en planta.
-Hospital La Princesa. El 28 de julio 2020 había un único positivo en planta, este lunes 21 de junio de 2021 había 8 en planta y 2 en la UCI.
-Hospital 12 Octubre, 18 de julio de 2020: 8 ingresados en planta. Once meses después, el 18 de junio de 2021 tiene 25 positivos en planta y 11 en UCI.
-Hospital Ramón y Cajal, a 21 julio 2020 había 6 enfermos de covid en planta. Este lunes había 13 en planta y 8 en UCI.
-Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. 27 de julio de 2020: tres positivos en planta. 21 de junio de 2021: 6 en planta y 9 en UCI.
Es decir, en julio de 2020, un mes después de finalizar el estado de alarma, había 88 pacientes con covid ingresados en 12 de los hospitales de Madrid. Ahora mismo, según los cálculos de CCOO, hay unos 245. Es decir, casi el triple. Muchos hospitales siguen con plantas covid abiertas desde hace año y medio, y sus profesionales están agotados.
Eso sí, la situación es más esperanzadora que el año pasado, porque gran parte de la población tiene al menos una dosis de la vacuna, y las personas más mayores -y más vulnerables- tienen su pauta completa. Esto permite predecir que podrá haber brotes y contagios, pero no aumentarán exponencialmente los ingresos ni en planta ni en UCI, ya que mayoritariamente los que necesitan ser hospitalizados por covid son los mayores de 60 años.
Enlace relacionado NiusDiario.es (22/06/2021).