Rivamadrid no paga lo que debe.

Rosa, trabajadora de Rivamadrid, fue despededida injustamente en julio de 2009. Después de casi 3 años fuera de la Empresa Municipal y de una larga lucha, el Juzgado de lo Social declaró su despido nulo por vulneración de derechos fundamentales.

Leer más:Rivamadrid no paga lo que debe.

Morir sin atención en el andén. Los recortes matan.

Desde el SAS-Sindicato Asambleario de Sanidad de Móstoles nos queremos hacer eco del comunicado hecho público por el sindicato Solidaridad Obrera bajo el título MORIR SIN ATENCIÓN EN EL ANDÉN.

Leer más:Morir sin atención en el andén. Los recortes matan.

El Bloque Unitario salió a la calle el 23 de noviembre

Respondiendo a la llamada a salir en la calle el 23 de noviembre, el Bloque Unitario (CGT, Solidaridad Obrera, SAS, SUSH, Asamblea de Vallekas por la Huelga General, Huelga General Acampada Sol, Asamblea Popular de Fuenlabrada, diversos sindicatos de la CNT…), se manifestó una vez más para denunciar el expolio de los derechos sociales y laborales. Y lo hizo en la manifestación que partía de la Plaza de España hasta la Puerta del Sol junto a las asambleas del 15M el Tribunal ciudadano y parte de las mareas que no quisieron tragar con las ruedas de molino impuestas por la Cumbre Social, marca tras la que se esconden las organizaciones institucionales: CCOO, UGT, PSOE, IU... y cuya manifestación partía en Atocha para acabar en Cibeles.

Leer más:El Bloque Unitario salió a la calle el 23 de noviembre

En el estado español hay 5.035.243 parad@s. Pero este no va a ser un despido más.

El pasado 19 de Abril de 2013, fue despedido Israel, Delegado Sindical de la CNT, de MODO DISCIPLINARIO por la empresa REDUR; empresa en la que trabajaba desde hace 6 años.

Leer más:En el estado español hay 5.035.243 parad@s. Pero este no va a ser un despido más.

El ERE de Telemadrid, declarado improcedente.

"No ajustado a derecho", es decir, improcedente. Así considera el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) llevado a cabo en el ente Radio Televisión Madrid (RTVM) y que supuso el despido de 861 trabajadores a principios de año. En aplicación de la sentencia del TSJM, que es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo, Telemadrid tendrá que elegir entre readmitir a los trabajadores o pagarles hasta 45 días por año trabajado, frente a los 20 días que se abonaron con un máximo de 12 mensualidades.

Leer más:El ERE de Telemadrid, declarado improcedente.

Información adicional