61 camas para 129 pacientes: la última denuncia de los trabajadores de urgencias de La Paz.
Los trabajadores de urgencias del hospital La Paz, en Madrid, siguen denunciando la situación de "colapso" del servicio. "El día 11 de diciembre, en torno a las 20h, este servicio tenía 129 pacientes en camas y camillas, a pesar de contar con 61 camas", dicen en comunicado, donde subrayan que se ha "duplicado la capacidad de pacientes encamados" y, por tanto, "el servicio funciona en estado de emergencia". En la nota de prensa alarman de que esta sobrecarga afecta a "la seguridad del paciente".
Leer más:61 camas para 129 pacientes: la última denuncia de los trabajadores de urgencias de La Paz.
PP plantea 25 millones más en los presupuestos para la carrera profesional sanitaria (29/11/2017).
Madrid, 29 nov (EFE).- El grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Madrid ha presentado hoy una enmienda parcial para aumentar en 25 millones de euros los presupuestos de 2018 y poder destinar esta cantidad a la recuperación de la carrera profesional sanitaria si finalmente hay un acuerdo en la mesa sectorial.
Segunda fase de conversión de nombramientos eventuales en interinos en Hospitales y SUMMA 112.
A fecha 30 de septiembre de 2017, según datos del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, el número de personal eventual en el SERMAS asciende a 7.829 personas.
Tras muchos años de “fraude” en la contratación, y pese a las interinizaciones llevadas a cabo últimamente, el número de personal eventual ocupando plazas no coyunturales es aún enorme.
Los fondos de inversión siguen haciendo negocio con los hospitales privatizados.
Determinados grupos políticos, curiosamente los que han renunciado a llevar en su programa electoral la derogación de la Ley 15/97, se presentan ante la prensa escandalizados porque los hospitales privatizados de Madrid continúan siendo un excelente negocio para los fondos de inversión.
Leer más:Los fondos de inversión siguen haciendo negocio con los hospitales privatizados.
(2017-10-31) Castilla y León deberá devolver 500.000 euros a los aspirantes de las oposiciones de Enfermería de 2015.
El TSJ anula en firme ese proceso selectivo de la Consejería de Sanidad al que se presentaron 20.128 personas.
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León tendrá que devolver alrededor de 500.000 euros a los 20.128 opositores admitidos en las oposiciones de Enfermería de Sacyl de 2015 que fueron suspendidas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.